Curiosidades y anécdotas

Puedes observar en este rincón:

Sellos aromáticos

Aunque parezca difícil de creer, el primer sello aromatizado del mundo se fabricó en España, en la casa Heraclio Fournier de Álava, esa empresa mundialmente conocida por fabricar los naipes de la baraja española.

Lo más curioso de todo es que aquel sello no se fabricó para ser utilizado en España, sino por encargo de un pequeño país asiático, Buthán, que destaca por poseer, según la ONU, uno de los niveles de mayor felicidad del mundo. En 1973 decidió poner en circulación el primer sello aromatizado del mundo, perfumado con un embriagador olor a esencia de rosa.

Desde entonces, muchos otros países han imitado la iniciativa de Buthán. Uno de los más exóticos fue el modelo lanzado en China, en el ano 2007, año del Cerdo en China, que olía a cerdo agridulce. En España, nunca se han emitido.

La última novedad es de Bélgica, marzo de 2013: los primeros sellos del mundo que, además de ofrecer un aroma, se pueden saborear. El aroma a chocolate proviene del barniz de impresión, que contiene elementos de chocolate en un increíble porcentaje del 40%. Por su parte, el sabor a chocolate negro procede del aceite de cacao que libera la capa de adhesivo engomado cuando se humedece el sello. Los sellos están impresos en papel Tropimatic Chocolate de UPM Raflatac. Se trata de un homenaje al chocolate y a los distinguidos chocolateros belgas de distintas formas.

Curiosidades en papel y anécdotas

En esta ventana tienes frente a ti objetos de hace unos 80 años.

Etiqueta kit de preparación de agua de colonia:

Para preparar de 2 litros de Rhum-Quina y 2 litros de Agua de colonia según fórmula modelo, de la casa Perfumerías Roma. Contenía 4 frasquitos de fragancia, y se enviaba al cliente con las instrucciones por correo certificado.

El Ron de Quinina, fue creado por Joan Crusellas en La Habana (Cuba) en 1918, y se popularizó en España durante la república y los primeros años de la guerra civil como repelente de parásitos y tónico capilar (para caspa y calvicie) en las clases pudientes, pero debido a su dulce aroma, se empezó a comercializar también como colonia, tras su disolución en alcohol.

Chistes Aromáticos

Libretillas de 16 páginas de papel impreso a 2 y 3 tintas y grapado, que contienen chistes y gracias relacionadas con los aromas, y con una curiosa referencia a los usos y costumbres de aragoneses y curas, y con especial detalle a las formas de expresión. Fueron editados por El Gato Negro, editorial barcelonesa especializada en periódicos, revistas de tipo popular y cuentos infantiles entre 1910 y 1935.

Era común este tipo de publicaciones, como chascarrillos aromáticos, y se anuncian para leer con la nariz tapada, y a ser posible, en un lugar escusado.

Carteles:

SELLOS AROMÁTICOS

En el museo de los Aromas os mostramos:

1973 – Bhután – Rosa – Primer sello aromatizado del mundo.

1998 – Singapur – Flores – Homenaje a diversas flores. Lirio de Canna, falso flamboyant, margarita de Singapur, sinphor Aire, lirio céfiro rosa, candeleros de oro, patujú y flor de mantequilla.

1999 – Brasil – Madera quemada – el sello de la selva en prevención de los incendios forestales, obtuvo reconocimiento mundial.

2001 - Suiza – Chocolate – Conmemoración del Centenario de la federación industrial del chocolate suizo.

2001 – Hong Kong – Té – Homenaje a la cultura del té.

2001 – Brasil – Café – Homenaje a una de las principales industrias del país.

2003 – Rusia – Frutas – aromas variados de melón, manzana, pera, piña o fresa

2005 – Islandia – Manzana y Pino – homenaje a la Navidad 2005.

2006 – Australia – Rosa – Homenaje a la flor

2006 – India – Sándalo – Homenaje a esta fragancia usada por hinduistas y budistas.

2007 – India – Rosa - Homenaje a la flor

2008 – India – Jazmín - Homenaje a la flor

2008 – Qatar – Perfumes tradicionales – Al Marash, Oud, Agar y Al Mogbass.

2008 – Argentina – flores – Conmemoración de la Fiesta nacional de la flor.

2008 – Andorra – Narciso – Homenaje a la flor

2009 – Tailandia – Rosas – Homenaje al día de san Valentín.

2009 – Francia – Cacao- Conmemorativo de la llegada de las semillas de cacao a Francia.

2014 – España- Mandarina y almendra. Sellos con aroma y sabor en el reverso, como homenaje a la cocina española.

FRANCISCO DE QUEVEDO

(Soneto en la escalera de subida a primera planta)

Érase un hombre a una nariz pegado,

érase una nariz superlativa,

érase una nariz sayón y escriba,

érase un pez espada muy barbado.

Era un reloj de sol mal encarado,

érase una alquitara pensativa,

érase un elefante boca arriba,

era Ovidio Nasón más narizado.

Érase el espolón de una galera,

érase una pirámide de Egipto,

las doce tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,

muchísimo nariz, nariz tan fiera

que en la cara de Anás fuera delito.

Poema al pedo (póster ubicado en la pared a los pies de la escalera)

Alguien me preguntó... ¿Qué es un pedo?

y yo le contesté muy serio:

El pedo es un pedo,

con cuerpo de aire y corazón de viento.

El pedo es como un alma en pena

que a veces sopla, que a veces truena,

es como el agua que se desliza

con mucha fuerza, con mucha prisa.

El pedo es como la nube que va volando

y por donde pasa va fumigando,

el pedo es vida, el pedo es muerte

y tiene algo que nos divierte.

El pedo gime, el pedo llora

el pedo es aire, el pedo es ruido

y a veces sale por un descuido

y a veces sale con resplandores.

El pedo es fuerte, es imponente,

pues se los tira toda la gente.

En este mundo un pedo es vida

porque hasta el cura bien se lo tira.

Hay pedos cultos e ignorantes

los hay adultos, también infantes,

hay pedos gordos, hay pedos flacos,

según el diámetro de los tacos.

Si un día algún pedo toca a tu puerta

no se la cierres, déjala abierta

deja que sople, deja que gire

a ver si hay alguien que lo respire.

También los pedos son educados

pues se los tiran los licenciados,

el pedo tiene algo monstruoso

pues si lo aguantas te lleva al pozo.

Este poema se ha terminado

con tanto pedo que me he tirado

Curiosidades y anécdotas
Información facilitada por Museo de los Aromas. Derechos reservados.