La Ruta de las especias de Oriente ha sido una de las aventuras más apasionantes de la cultura occidental. Por ellas se originaron guerras, crecieron y cayeron ciudades, enriquecieron las culturas y fueron fuente de conocimiento de algunas comunidades.
Se utilizan para conservar y sazonar alimentos, para elaboración de perfumes e incluso como moneda de cambio. De aquí viene la expresión pagar en especias…
Disfruta de este puesto de especias a granel y de sus aromas, tan cotizados hace tiempo y tan cotidianos en nuestro día a día. Pimienta, vainilla, anís estrellado…
Visita enológica:
En la ruta de las especias encontramos aromas punzantes como el de la pimienta de origen primario o terciario, que aparece en grandes tintos. Es frecuente encontrarlo en Cabernet franco, Merlot, Cabernet sauvignon, Pinot noir. Lo reconocemos en España en grandes cosechas de Rioja, en Italia en vinos de piamonte, en vinos del rodado, Burdeos y Borgoña, así como en vinos de EEUU y Australia.
Y aromas más dulces como el clavo, la nuez moscada, la canela, el jengibre, el anís estrellado y la vainilla que pueden ser tanto primarios y terciarios, de entrada suave y dulce que en ocasiones se torna punzante, que se asocia a la crianza en madera, en boca pueden resultar primero dulce y suave para después volverse caliente y algo ardiente.
Nos los podemos encontrar como aroma primario en algunas variedades de uva (Syrah, Garnacha, Moscatel, Riesling y Chenin blanc), es una nota distintiva en los vinos elaborados con la variedad syrah, sobre todo, en grandes vinos australianos, californianos, sudafricanos y franceses, en algunos Châteauneuf-du-pape aparece al igual que pasa con algunos vinos del Priorato que combinan esta variedad con la garnacha, merlot y cabernet. La variedad garnacha también puede desarrollar este aroma en tintos de corte mediterráneo. En vinos blancos de Riesling, Chenin blanc y Gewurztraminer se suele encontrar este aroma, de hecho la palabra “gewurztraminer” significa especiado, que en esta variedad se suele fundir con los aromas a rosa.
Como aromas terciarios aparece en los vinos de crianza, oportos y brandies, en blancos con crianza que resulten muy maduros y que procedan de la variedad Chardonnay, se muestra mejor en añadas calurosas y bien soleadas, en algunos Burdeos elaborados a partir de merlot, en algunos Riberas del Duero, en Tokays alsacianos de Pinot gris en Sauternes y algún Tokaji húngaro.
Carteles:
El comercio de la ruta de las especias fue el más apasionante para la civilización occidental. Por las especias se provocaron guerras, prosperaron familias, variaron los centros de poder político y económico y se enriquecieron las mesas y la cocina de occidente.
Especia, del latín species, también conocida como condimento, es el nombre dado a ciertos aromatizantes de origen vegetal que se usan para conservar o sazonar los alimentos, pero también se han usado para elaborar medicinas, perfumes, en rituales primitivos de brujería… siendo uno de los productos más valiosos de la economía.