Monasterio de los Jerónimos

El Monasterio de los Jerónimos de Santa María de Belém es un antiguo monasterio de la Orden de San Jerónimo situado en el barrio de Belém de Lisboa, Portugal.

Diseñado en estilo manuelino por el arquitecto Juan de Castillo, fue encargado por el rey Manuel I de Portugal para conmemorar el afortunado regreso de Vasco da Gama de la India. Fue fundado en 1501 en el emplazamiento de la Ermida do Restelo, en lo que fue la playa de Restelo, una ermita fundada por Enrique el Navegante, y donde Vasco da Gama y sus hombres pasaron la noche en oración antes de partir hacia la India. La primera fase de construcción de la nueva iglesia comenzó en 1514 y fue ampliada y modificada hasta el siglo XX. Se financió con el 5% de los impuestos recaudados de las especias orientales, a excepción de la pimienta, la canela y el clavo, cuyos ingresos iban directamente a la Corona.

El estilo manuelino se caracteriza por una mezcla de motivos arquitectónicos y decorativos tardogóticos y renacentistas. Destacan las portadas principal y laterales, el interior de la iglesia y el magnífico claustro. Las capillas de la iglesia fueron remodeladas en puro estilo renacentista en la segunda mitad del siglo XVI y contienen las arquetas funerarias de Manuel I y su familia, así como de otros reyes de Portugal.

Los Jerónimos albergan también las tumbas (neomanuelinas) del navegante Vasco da Gama y del poeta Luís de Camões. Los restos del escritor Fernando Pessoa descansan en una capilla del claustro desde 1985.

Un anexo construido en 1850 alberga el Museo Nacional de Arqueología, mientras que el Museu da Marinha se encuentra en el ala oeste.

En diciembre de 2007 se firmó en este monasterio el Tratado de Lisboa, un acuerdo de la Unión Europea que sustituye a la Constitución Europea y reforma los tratados vigentes.

Este monasterio, al igual que la cercana Torre de Belém y el Monumento a los Descubrimientos, simboliza la Era de las Exploraciones portuguesas y es una de las principales atracciones turísticas de Lisboa. Junto con la Torre de Belém, el Monasterio de los Jerónimos fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983.

El Monasterio de los Jerónimos sustituyó a una iglesia anterior situada en el mismo lugar, que estaba dedicada a Santa María de Belém y en cuyas salas los monjes de la Orden de Cristo prestaban ayuda a los marineros en su camino. El puerto de Praia do Restelo era una zona ventajosa para los marineros debido a su anclaje seguro y a la seguridad frente al fuerte viento, codiciada por los barcos que entraban desde el estuario del Tajo. La estructura actual fue inaugurada por el monarca Manuel I (1469-1521) en 1495 como lugar de descanso de la Casa de Avís, creyendo que una dinastía uniría los reinos ibéricos tras su muerte. En 1496, Manuel I pidió permiso al Papa para construir un monasterio en la zona. La ermita de Restelo, como era conocida, ya estaba abandonada cuando Vasco da Gama y su tripulación pasaron la noche rezando la víspera de su expedición a Oriente en 1497.

La construcción del monasterio y la iglesia comenzó el 6 de enero de 1501 y finalizó un siglo después. El rey Manuel financió originalmente el proyecto con el dinero obtenido de la Vintena da Pimienta, el impuesto del 5% sobre el comercio con África y Oriente, equivalente a 70 kilogramos de oro al año, a excepción de los impuestos recaudados por la importación de pimienta, canela y clavo, que iban directamente a la Corona. Debido al elevado presupuesto, los arquitectos no escatimaron y diseñaron grandes proyectos, e incluso los recursos antes destinados al monasterio de Batalha, incluido el panteón de los Avís, fueron redirigidos al proyecto faraónico de Belém.

Manuel I decidió que los monjes de la Orden de San Jerónimo ocuparan el monasterio, destinado a rezar por el alma eterna del monarca y a prestar asistencia espiritual a los marineros y navegantes que zarpaban del puerto de Restelo para descubrir tierras de todo el mundo.

El monasterio fue diseñado en un estilo conocido posteriormente como manuelino: una rica ornamentación arquitectónica con complejos temas escultóricos que incorporan elementos marítimos y objetos descubiertos durante las expediciones navales, esculpidos en piedra caliza. La primera fase de la construcción se confió al arquitecto de origen francés Diogo de Boitaca, autor de la primitiva iglesia de Jesús de Setúbal. Boitaca se encargó de trazar los planos y contratar las obras del monasterio, la sacristía y el refectorio, para las que utilizó piedra de lioz, una caliza de color dorado extraída de Ajuda, el valle de Alcántara, Laveiras, Río Seco y Tercena. Boitaca trabajó en el edificio en 1514 y 1516, aunque su proyecto no se llevó a cabo, ya que fue sustituido por el del siguiente arquitecto. Planificó la obra según las normas imperantes en la época en toda la Europa del gótico tardío. Poco queda hoy de este periodo.

En 1517 le sucedió en las obras Juan de Castillo (en Portugal era conocido como João de Castilho). Juan de Castillo era de origen español según un documento en el que sus familiares afirman que Juan de Castillo era natural de la Merindad de Trasmiera en el reino de Castilla... concretamente de Castillo, una pequeña localidad de la comarca de Trasmiera en Cantabria. Se sabe que trabajó en España hasta 1505. Con Castillo se inician las obras de mayor envergadura y corresponden a las mejores partes del edificio al estilo manuelino, combinándolo con estructuras platerescas y renacentistas. Bajo su dirección se construyeron la iglesia con las bóvedas más atrevidas, el claustro, la sacristía, la sala capitular y el refectorio.

Tras la muerte del rey Manuel (1521) las obras se detuvieron y continuaron bajo el reinado de Juan III, hasta que en 1544 las continuó el arquitecto Diogo de Torralva, cuya fecha está grabada en piedra, que añadió la capilla mayor, el coro y completó las dos plantas del monasterio, utilizando temas renacentistas. La diferencia de estilo entre la obra de este arquitecto y la de los anteriores se manifiesta sobre todo en el gran friso alto de Diego de la Zarza y en la introducción de los medallones girados lateralmente. La obra de Torralva fue continuada en 1571 por Jérôme de Rouen, que añadió algunos elementos clásicos. La construcción se interrumpió en 1580 tras la unión de España y Portugal, acontecimiento que provocó que todos los ingresos se destinaran al monasterio de El Escorial, construido por Felipe II de España.

El 16 de julio de 1604, Felipe II de España convirtió el monasterio en mausoleo real, permitiendo el acceso sólo a la familia real y a los monjes jerónimos. En 1625 se construyó una nueva portada, una puerta de acceso al claustro, la casa de los guardianes, una escalera y un vestíbulo que era la entrada al coro alto diseñado por el arquitecto Teodósio Frias y ejecutado por el albañil Diogo Vaz. En 1640, el prior Bento de Siqueira ordenó la construcción de la biblioteca del monasterio, donde se depositó la colección del infante Luis, hijo del rey Manuel I, y otros libros relacionados con la orden religiosa.

Con la recuperación de la independencia portuguesa en 1640, el monasterio recobró considerable importancia, convirtiéndose en lugar de enterramiento de la familia real; cuatro de los ocho hijos de Juan IV de Portugal fueron enterrados entre sus muros: el infante Teodósio, la infanta Juana, el rey Alfonso VI y Catalina de Braganza. En 1682, Enrique I de Portugal fue enterrado en la capilla del crucero. El 29 de septiembre de 1855, el cuerpo de Alfonso VI fue trasladado al panteón real de la Casa de Braganza, en el monasterio de São Vicente de Fora, junto con sus tres hermanos y su hermana.

En 1663, la Cofradía del Señor de los Pasos ocupó la antigua capilla de San Antonio, que había sido redecorada con un techo de azulejos dorados en 1669, mientras que la escalera pintada al fresco con la heráldica de San Jerónimo se terminó en 1770. Los retablos se terminaron entre 1709 y 1711, se regalaron valiosos alfabetos a la orden religiosa y se redecoró la sacristía en 1713. El artista Enrique Ferreira recibió el encargo en 1720 de pintar a los monarcas de Portugal: esta serie real se encontraba en el Salón de los Reyes. Ferreira también recibió el encargo de realizar una serie de pinturas relacionadas con la Natividad.

Milagrosamente, el monasterio no sufrió grandes daños durante el terremoto de Lisboa de 1755: sólo la balaustrada y parte del coro alto sufrieron graves daños, aunque fueron rápidamente reparados.7 El 28 de diciembre de 1833, el monasterio de los Jerónimos fue secularizado por decreto estatal y su propiedad fue transferida a la Real Casa Pía de Lisboa para servir como iglesia parroquial de la nueva parroquia civil de Santa María de Belém. Durante este periodo de desamortización, muchas de las obras de arte y tesoros pasaron a la Corona o se perdieron. Su uso quedó relegado a un segundo plano y el edificio comenzó a deteriorarse.

Las obras de restauración comenzaron después de 1860, empezando por la fachada sur bajo la supervisión del arquitecto Rafael Silva e Castro, y en 1898 por Domingos Parente da Silva. Aunque se demolieron la cisterna del claustro, las celdas clericales internas y la cocina, se rechazaron tres proyectos de reconstrucción propuestos por el arquitecto J. Colson, que incluían la introducción de elementos neomanuelinos. En 1863, el arquitecto Valentim José Correia fue contratado por el defensor de la Casa Pia, Eugénio de Almeida, para reorganizar el primer piso de los antiguos dormitorios y el diseño de las ventanas (1863-65). Posteriormente fue sustituido por Samuel Barret, que construyó las torres del extremo occidental de los dormitorios. Inexplicablemente, el arquitecto fue sustituido de nuevo por los paisajistas italianos Rambois y Cinatti, que habían trabajado en el diseño del Teatro Nacional de San Carlos, y continuaron las obras del monasterio. Entre 1867 y 1868 modificaron ampliamente el anexo y la fachada de la iglesia, dándole su aspecto actual, derribaron la galería y la Sala de los Reyes, construyeron las torres de los dormitorios orientales y el rosetón del coro alto, y sustituyeron el tejado piramidal del campanario por un diseño de mithral. Esta remodelación sufrió algunos retrasos debido al derrumbe del dormitorio central en 1878. Raymundo Valladas comenzó a colaborar en el proyecto en 1884, y dos años más tarde inició la restauración del claustro y la Sala Capitular, incluyendo la construcción de una bóveda. La tumba de Alexandre Herculano, diseñada por Eduardo Augusto da Silva, se colocó en la Sala do Capítulo en 1888.

Con motivo de la celebración del 400 aniversario de la llegada de Vasco da Gama a la India en 1898, se decidió restaurar la tumba del explorador cuatro años antes. En la capilla lateral sur se erigieron los mausoleos de Vasco da Gama y Luís de Camões, esculpidos por el artista Costa Mota. Un año después, el monasterio recibió los restos mortales del poeta João de Deus, y más tarde se añadieron las tumbas de Almeida Garrett (1902), Sidónio Pais (1918), Guerra Junqueiro (1923) y Teófilo Braga (1924).

El Ministerio de Obras Públicas portugués aprobó un concurso público para terminar el anexo, que se destinaría a Museo Nacional de Industria y Comercio, aunque este proyecto se anuló en 1899 y en su lugar se instaló el Museo Etnológico Portugués.89 En 1898 se continuó la remodelación iniciada por Parente da Silva unos años antes en el anexo central, ahora simplificado, así como la restauración de la sillería del coro, concluida en 1924 por el escultor Costa Mota. En 1938 se desmontó el órgano situado en el coro alto, al tiempo que se sustituían en la fachada sur una serie de vidrieras, diseñadas por Abel Manta y ejecutadas por Ricardo Leone.

Con motivo del centenario del Portugal moderno, en 1939, se llevaron a cabo nuevas obras de restauración en el monasterio y en la torre. Durante estos proyectos, se desmontaron el baldaquino y la tumba de Alexandre Herculano y se pavimentó el patio del claustro. En 1940, se rediseñó la explanada frente al monasterio para la Exposición Universal de Portugal. La Casa Pia vació los espacios interiores del claustro y las tumbas de Camões y Vasco da Gama se trasladaron al coro bajo. En 1950 se terminaron una serie de vidrieras diseñadas por Rebocho y ejecutadas por Alves Mendes.

En 1951, los restos mortales del Presidente Óscar Carmona fueron enterrados en la Sala do Capítulo. Sin embargo, en 1966 fueron trasladados al Panteón Nacional para unirse a las tumbas de otros presidentes y símbolos literarios del país. En 1963 se inauguró el Museo de la Marina en el ala oeste del monasterio. En 1983, la Unesco declaró el Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém Patrimonio de la Humanidad. Cuando Portugal ingresó en la Comunidad Económica Europea en 1985, la ceremonia oficial se celebró en el claustro del monumento.

A finales del siglo XX se llevaron a cabo algunas obras de conservación, como la limpieza y restauración de la capilla mayor en 1999 y del claustro entre 1998 y 2002. El 13 de diciembre de 2007 se firmó en el monasterio el Tratado de Lisboa, que sentó las bases de la reforma de la Unión Europea.

Los críticos de arte consideran el monasterio la joya del estilo manuelino y uno de los monumentos más importantes de Lisboa y Portugal.

Fue diseñado por el arquitecto Juan de Castillo, que se inspiró en el estilo gótico tardío aún vigente, con la introducción de decoración plateresca y elementos renacentistas. Está dividida verticalmente en dos secciones. El inferior consta de un gran arco conopial que cobija dos puertas de acceso. El tímpano presenta bajorrelieves que representan la vida de San Jerónimo y el escudo de Portugal. El arco está coronado por una escultura de la Virgen de Belém. La parte superior tiene una ventana de arco de medio punto. Ambas partes están bordeadas por una ornamentación tardogótica, con estatuas bajo doseles y esbeltos pináculos.

Es un buen ejemplo de la transición del Gótico al Renacimiento. Fue diseñada por Castillo, cuyas esculturas del rey Manuel I y su esposa María son de Nicolás de Chantarenne.

El interior es muy amplio y luminoso, de una sola nave con planta de salón y abigarrada decoración manuelina. La bóveda del crucero es grandiosa y cubre una superficie de 29 x 19 metros, sin soportes centrales y con una compleja red de nervios. Fue diseñada por Juan de Castillo en 1522. La bóveda de la nave también fue diseñada por él y se construyó en 1520.

La capilla mayor fue reformada en 1571 por el maestro Jerónimo Ruão siguiendo las trazas proporcionadas por Diogo de Torralva en un estilo renacentista avanzado, del mismo estilo que la capilla mayor de la iglesia del monasterio de El Escorial. El retablo incorpora una serie de pinturas sobre tabla de Lourenço de Salzedo y un monumental tabernáculo del siglo XVII.10 Las tumbas del rey Manuel I y su esposa María y de Juan III y Catalina de Austria están apoyadas sobre elefantes en esta capilla.

Sacristía: Diseñada por Juan Castillo en estilo manuelino. Su bóveda está sostenida por una columna en el centro. Alberga una buena colección de pinturas sobre la vida de San Jerónimo, realizadas por varios artistas manieristas portugueses.

En otros lugares de la iglesia se encuentran las tumbas de Vasco da Gama, con símbolos náuticos, y la del rey Sebastián I, que está vacía. Este joven nunca regresó de la batalla de Alcazarquivir en 1578.

Se encuentra junto a la nave norte de la iglesia. Fue diseñada por Juan de Castillo. Se realizó entre 1517 y 1519 con varias contratas y subcontratas, dando lugar a un resultado final de armonía y uniformidad.

Todo el claustro está profusamente decorado con motivos manuelinos (letra M, esfera armilar, cabos marineros, temas religiosos, hornacinas, medallones, etc.). Desde el piso superior se accede al coro de la iglesia, construido por Torralva en el siglo XVI. Contiene una importante sillería de coro, también del siglo XVI.

El refectorio es bastante amplio, cubierto por una buena bóveda de crucería. Su construcción fue delegada a Leonardo Vaz, bajo los diseños de Castillo. Sus paredes están decoradas con el trazo de una cuerda y con azulejos del siglo XVIII.

En la sala capitular se encuentra la tumba de Alexandre Herculano (1810-1877), historiador y primer alcalde de Belém. También fue diseñada por Castillo, dejando a su hermanastro Diego de Castillo entre sus aparejadores.

Artículo obtenido de Wikipedia en su versión del 22/01/2023, por varios autores bajo la Licencia de Documentación Libre GNU.