Armario del recuerdo

Aunque gran parte de los aromas del museo ya nos están trayendo recuerdos a nuestra memoria, este armario va a intentar hacerlo más. En su interior encontrarás aromas que puede que te recuerden momentos de la infancia, como el regaliz negro o el alcanfor, y otros que te traigan recuerdos más cercanos, como el olor del talco y de los bebés.

Visita enológica:

En el armario del recuerdo, encontramos aromas como el del hojaldre, que es un aroma de origen secundario, que bien puede estar relacionado con la fermentación alcohólica llevada a cabo por la levaduras, o ser debido a la elaboración del hojaldre con mantequilla y en este caso, puede darnos recuerdos a la segunda fermentación llamada maloláctica, explicada en la locución de lácteos. De este modo vamos a encontrarlo tanto en vinos tintos jóvenes, como en tinto con crianza en barricas y especialmente en vinos blancos con barricas.

El del regaliz, que bien puede ser de origen primario en variedades tintas, especialmente en la Tempranillo y la cabernet Sauvignon o bien terciario debido a la crianza en barrica de vinos tintos especialmente en zonas cálidas, como los oportos en Portugal, Burdeos, Borgoña y valle del Ródano en Francia, Bierzo, Rioja, Priorato y Ribera del Duero en España, EEUU, Argentina, Chile y Australia.

El aroma de almendrucos tanto puede ser de origen primario o terciario, muy presente en finos, manzanillas, amontillados de Jerez, también podemos hallarlo en tintos jóvenes elaborados por maceración carbónica.

El talco es un aroma de origen primario, que se haya especialmente en la variedad blanca Gerwustraminer.

Armario del recuerdo
Información facilitada por Museo de los Aromas. Derechos reservados.