La Candelaria, la localidad número 17 del Distrito Capital de Bogotá, está situada en el centro-oriente de la ciudad. Es el lugar donde se fundó la ciudad el 6 de agosto de 1538 y se construyó la primera iglesia. Este sector alberga el centro histórico de Bogotá, que también es un destacado punto turístico, educativo y comercial.
El Chorro de Quevedo, conocido en la época muisca como Teusaquillo, era un lugar de descanso del zipa. Allí, Gonzalo Jiménez de Quesada estableció, el 6 de agosto de 1538, la ciudad que más tarde se convertiría en Bogotá. El nombre de la localidad proviene de la Virgen de la Candelaria, un símbolo español.
La fundación formal ocurrió en abril de 1539 en la actual Plaza de Bolívar, donde se trazaron la Plaza Mayor y el sitio que luego albergaría la Catedral Basílica Metropolitana de Bogotá. Durante el siglo XX, la ciudad creció hacia el norte (Plaza de las Hierbas), sur (Las Cruces) y occidente (San Victorino), con la Plaza Mayor y la Catedral como el centro histórico y sede de los poderes coloniales y republicanos.
En 1974, el Concejo de Bogotá creó la Alcaldía Menor de La Candelaria, y en 1991 fue reconocida como una de las 20 localidades del Distrito Capital.
Ubicada en las faldas del cerro de Guadalupe, la localidad presenta una inclinación notable hacia el oeste-noroeste. Los ríos San Francisco y San Agustín, actualmente canalizados, atraviesan la zona. El Eje Ambiental, construido sobre la Avenida Jiménez, incluye un tramo donde el río San Francisco fluye sobre la superficie en forma de fuentes.
La Candelaria alberga la Plaza de Bolívar, rodeada de importantes edificios como el Capitolio Nacional, el Palacio de Justicia, el Palacio Liévano (sede de la Alcaldía Mayor), la Catedral Primada de Colombia y el Palacio Arzobispal. Otros sitios destacados incluyen la Casa de Nariño, el Palacio de San Carlos y numerosos museos, como el Museo del Oro, el Museo Botero, el Museo de Arte Colonial, y el Museo de la Policía.
La localidad también cuenta con centros culturales de relevancia, como la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Centro Cultural Gabriel García Márquez y la casa natal de Rafael Pombo.
Entre los templos y parroquias más emblemáticos están la Catedral Primada, el Santuario Nacional de Nuestra Señora del Carmen, el Templo de San Ignacio y la Ermita de San Miguel del Príncipe.
La Candelaria es sede de varias universidades importantes, como Los Andes, El Rosario, La Salle, La Gran Colombia y el Externado. También alberga colegios reconocidos como el Mayor de San Bartolomé y el León XIII.
La Calle 10, en el corazón de La Candelaria, fue clave en la historia musical de Bogotá, siendo el lugar donde surgieron grupos icónicos como Aterciopelados y Distrito Especial durante la década de 1990.