El Jardín Botánico de Bogotá, oficialmente conocido como Jardín Botánico José Celestino Mutis, es un espacio dedicado a la conservación, investigación y divulgación de la biodiversidad vegetal en la capital de Colombia. Fundado en 1955 por el sacerdote Enrique Pérez Arbeláez, lleva el nombre del célebre botánico español José Celestino Mutis, quien lideró la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada en el siglo XVIII.
Ubicado en la localidad de Engativá, este lugar se extiende por aproximadamente 195.000 m² y alberga una impresionante colección de plantas, incluyendo especies nativas, endémicas y en peligro de extinción. Es reconocido como un Centro de Investigación desde 2022, lo que refuerza su rol como referente en el estudio de los ecosistemas andinos y de páramo.
Entre sus atractivos principales destaca el Tropicario, un circuito de invernaderos que recrea diversos ecosistemas colombianos, desde el superpáramo hasta el bosque seco tropical, mostrando la rica biodiversidad del país. Además, ofrece actividades educativas, eventos culturales como exposiciones de orquídeas y jardines nocturnos, y recorridos guiados para acercar a los visitantes al mundo vegetal.
El Jardín Botánico también juega un papel crucial en la arborización urbana de Bogotá, promoviendo la siembra de árboles adaptados a las condiciones de la ciudad y el manejo integral de plagas y enfermedades. Su labor incluye proyectos de restauración ecológica, conservación ex situ de especies en riesgo y la generación de conocimiento sobre los ecosistemas locales. Es un espacio que combina ciencia, cultura y educación, siendo un pulmón verde vital para Bogotá y un punto de encuentro con la naturaleza.