El Museo del Oro, administrado por el Banco de la República de Colombia, tiene como misión adquirir, conservar y exhibir piezas de orfebrería y alfarería de las culturas indígenas precolombinas del territorio colombiano. Su colección incluye más de 34,000 objetos de oro y tumbaga, además de 20,000 piezas líticas, cerámicas, textiles y otros materiales, representativas de culturas como los Quimbaya, Calima, Tayrona, Zenú, Muisca, Tolima y Tumaco, entre otras.
Ubicado en el costado oriental del Parque Santander, en el centro histórico de Bogotá, el museo es reconocido por albergar la mayor colección de orfebrería prehispánica del mundo.
La colección inició en 1939 con la adquisición del poporo Quimbaya. La primera exposición pública se realizó en 1940 en una sala del Banco de la República, y en 1959 el museo abrió oficialmente al público. En 2008, tras una renovación que costó 20 millones de dólares, el edificio fue ampliado y modernizado, incorporando nuevas salas de exposición, un auditorio, un restaurante, un café y áreas para exhibiciones temporales.
Salas y Exhibiciones
El museo organiza su exposición permanente en cinco salas:
- El trabajo de los metales: Explica técnicas de minería y metalurgia.
- La gente y el oro en la Colombia prehispánica: Relaciona los metales con la organización social y religiosa.
- Cosmología y simbolismo: Explora temas míticos y el simbolismo de los metales.
- La ofrenda: Recrea ceremonias a través de un montaje interactivo.
- El exploratorio: Espacio interactivo que fomenta la comprensión del patrimonio cultural.
El Museo también cuenta con sedes regionales en ciudades como Santa Marta, Armenia, Cali, Pasto, Cartagena, Manizales y Leticia.
Entre las obras más emblemáticas están el poporo Quimbaya y la balsa muisca, esta última vinculada con la Leyenda de El Dorado y hallada en Pasca, Cundinamarca.
Desde 1945, el Museo del Oro ha colaborado con museos internacionales para llevar exhibiciones temporales al exterior, difundiendo la riqueza cultural de las culturas precolombinas.