El parque de Bolívar, también conocido como la plaza de Bolívar, es un espacio urbano ubicado en el corazón del centro histórico de Cartagena de Indias, Colombia. Este lugar emblemático está lleno de historia y simbolismo cultural. Originalmente fue llamado plaza de la Iglesia y luego plaza Mayor, donde se realizaban ceremonias militares. En 1610, con la llegada del Tribunal de la Inquisición, adoptó el nombre de plaza de la Inquisición. En 1896, se instaló una estatua ecuestre de Simón Bolívar, esculpida en bronce por el venezolano Eloy Palacios en Múnich, lo que llevó a que el lugar fuera rebautizado como plaza de Bolívar. Existen dos réplicas de esta estatua, una en Maracaibo y otra en Guayaquil.
El parque se encuentra dentro del centro histórico, un recinto amurallado con estrechas calles, edificaciones de estilo colonial y republicano, la mayoría de entre tres y cuatro pisos. Este sector, conocido también como la "ciudad amurallada", ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es uno de los principales destinos turísticos de Colombia.
El parque de Bolívar combina áreas verdes y pavimentadas, con una rica arborización, bancos, fuentes y otros elementos típicos de los espacios públicos. Alrededor de la plaza se pueden encontrar importantes edificios, como el Palacio de la Inquisición de estilo barroco, la catedral de Cartagena de estilo herreriano, el Palacio de la Proclamación, el edificio del Banco de la República y el Museo del Oro Zenú.
Una restauración reciente del parque, concluida en noviembre de 2023, tuvo un costo de 1.650 millones de pesos. Además, el parque alberga un mortero de artillería colonial de cuatro toneladas, encontrado en 1927 cerca del fuerte de San Fernando de Bocachica, y una estatua de Gabriel García Márquez en la esquina nororiental del parque.