La Plaza Mayor de Cusco, ha sido el principal espacio público de la ciudad desde tiempos anteriores a la llegada de los españoles en 1534. Estudios geológicos indican que la plaza fue originalmente un pantano, atravesado por el río Saphy, que los incas drenaron para convertirlo en el epicentro administrativo, religioso y cultural de su imperio. Aquí se realizaban ceremonias importantes y celebraciones militares. Tras la conquista española, la plaza fue transformada, con la construcción de templos católicos y mansiones sobre las ruinas incas. En 1781, en este lugar, fue ejecutado Túpac Amaru II, junto con otros líderes independentistas.
Hoy en día, la Plaza Mayor es el núcleo del Cusco moderno, rodeada de restaurantes, joyerías, agencias de viaje, y las iglesias coloniales que destacan como monumentos históricos, como la Catedral del Cusco y la Iglesia de la Compañía de Jesús. Desde 1972, esta plaza forma parte de la Zona Monumental del Cusco, y en 1983 fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Existe una controversia sobre el nombre original de la plaza durante la época incaica. Algunos autores, como María Rostworowski, proponen el nombre "Aucaypata", que significa "lugar del guerrero", mientras que otros, como Angles Vargas, sugieren "Huacaypata", que se traduce como "lugar del llanto". Según el autor, la plaza se dividía en dos sectores: Huacaypata y Cusipata (lugar del regocijo), separados por el río Saphy, reflejando un simbolismo dual en las ceremonias incas.
Históricamente, la plaza estuvo rodeada de los palacios de los incas, y fue el lugar central para festividades, ferias y victorias militares. Tras la llegada de los españoles, se edificaron nuevas construcciones sobre estos palacios, transformando la plaza en un espacio emblemático que combina elementos incaicos y coloniales.
Actualmente, la Plaza de Armas de Cusco sigue siendo un centro de actividad cultural y turística, manteniendo su relevancia como un espacio de celebración para diversas festividades tradicionales y eventos modernos. A lo largo de los años, la plaza ha conservado su importancia tanto histórica como cultural, siendo un lugar donde convergen pasado y presente en la ciudad de Cusco.