Vinicunca, también conocida como Winikunka, montaña de siete colores, montaña arcoíris o montaña de colores (Cerro Colorado para los lugareños), es una montaña en Perú que alcanza una altitud de 5,036 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en el camino hacia el nevado Ausangate, en los Andes peruanos, específicamente en la región de Cusco, entre los distritos de Cusipata (provincia de Quispicanchi) y Pitumarca (provincia de Canchis).
Desde mediados de la década de 2010, la montaña ha experimentado un auge en el turismo, atraídos por sus distintivas franjas de colores, resultado de su composición mineralógica en las laderas y cumbres.
El Valle Rojo conecta Pitumarca con Vinicunca. Para llegar, se parte de la ciudad de Cusco y se toma la carretera Longitudinal de la Sierra del Sur peruano (PE-3s) hacia Checacupe, donde se gira hacia Pitumarca. Desde este poblado, se sigue un camino que pasa por varias comunidades campesinas, como Ocefina, Japura y Hanchipacha, hasta llegar a Pampa Chiri, el punto donde finaliza la carretera y comienza una caminata de aproximadamente 5 kilómetros hasta el paso de Vinicunca, donde se puede apreciar la formación natural con forma de arcoíris.
La entrada a la Montaña Arcoíris se realiza desde Pitumarca, a dos horas de Cusco. Después de una caminata en vehículo o a pie por las faldas de la montaña, se puede continuar a caballo o caminando hasta la cima.
Investigaciones de la Oficina Paisaje Cultural de la Descentralización de la Ciudad del Cusco indican que los colores de la montaña se deben a su composición mineral. El color rosado proviene de arcilla roja y fangolitas, mientras que el color blanquecino se debe a arenisca cuarzosa y margas ricas en carbonato de calcio. El color rojo es resultado de arcilitas (hierro) y arcillas del terciario superior, el verde proviene de filitas y arcillas con ferro magnesiano, el pardo terroso es de fanglomerado de roca con magnesio de la era cuaternaria, y el amarillo mostaza es por areniscas calcáreas ricas en minerales sulfurados.
El 30 de marzo de 2015, la empresa minera Minquest Perú S.A.C, propiedad de la canadiense Camino Minerals Corporation, solicitó al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) una concesión minera en el área conocida como Red Beds, que abarca 400 hectáreas de la Montaña, superponiéndose a las comunidades de Chillihuani y Pampachiri, así como al Área de Conservación Regional Ausangate. El 16 de marzo de 2018, INGEMMET otorgó el título de concesión minera metálica.
Ante la indignación y el rechazo del público, la empresa renunció a la concesión el 21 de mayo, pero el Gobierno Regional del Cusco indicó que el Ministerio de Energía y Minas debía tomar las acciones necesarias para recuperar la posesión de los terrenos. La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) expresó su preocupación por la gestión de Vinicunca, un componente clave en la nueva oferta turística del país.