Peristilo

Más allá del área detrás del escenario, como en los teatros de Pompeyo y Ostia, hay un peristilo en el Teatro Romano de Mérida, un espacio ajardinado para el recreo. Originalmente rodeado por una doble columnata de granito tosco adornada con estuco y pintura en sus cuatro lados, este peristilo de forma cuadrada se extiende hacia el fondo, alineado con el eje central del teatro y la valva regia.

Dentro de este peristilo se encuentra una pequeña sala rectangular donde se han descubierto varias piezas de interés. Inicialmente se pensó que era una biblioteca, pero el hallazgo de estatuas significativas como el famoso retrato de Augusto velado como Pontifex Maximus, junto con otro de Tiberio, y varias inscripciones relacionadas con el culto imperial, sugieren que este espacio estaba destinado a ese propósito, aunque más tarde el culto se trasladaría al Templo de Diana.

En la esquina norte del peristilo, elevadas sobre el nivel del jardín, se encuentran las letrinas, mientras que al oeste se pueden ver los restos de la Casa-basílica o Casa del Teatro, construida después del abandono del teatro. Esta residencia es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura doméstica en Mérida, con un patio rodeado de columnas y pilastras, y varias habitaciones, algunas de ellas con techos en forma de ábside y la sala más grande decorada con pinturas murales que representan figuras humanas a tamaño natural.

Artículo obtenido de Wikipedia en su versión del 25/06/2024, por varios autores bajo la Licencia de Documentación Libre GNU.