Catedral de la Inmaculada Concepción y San Felipe y Santiago

La Catedral Basílica Metropolitana es el templo católico más importante de Montevideo y se encuentra en la Ciudad Vieja, justo frente a la Plaza Constitución, también conocida como Plaza Matriz debido a la presencia de esta iglesia, que es la Iglesia Matriz de la ciudad. En 1975, el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional, reconociendo su valor arquitectónico y su relevancia dentro del patrimonio uruguayo.

Su historia se remonta a la época colonial, cuando en 1740 se construyó una primera iglesia de ladrillos en el mismo lugar donde hoy se erige la catedral. En 1790 se colocó la piedra fundamental del nuevo edificio, diseñado en estilo neoclásico. Aunque tradicionalmente se atribuye la obra a Tomás Toribio, se debate si otros arquitectos, como José del Pozo y Marquy o José Custodio de Sáa y Faría, también participaron en el diseño. Con el tiempo, Bernardo Poncini aportó modificaciones que le dieron su aspecto definitivo. El templo fue consagrado en 1804, cuando Uruguay aún formaba parte del Virreinato del Río de la Plata, y en 2004 se celebró su bicentenario.

A lo largo del siglo XIX, la iglesia adquirió mayor jerarquía dentro de la estructura eclesiástica. En 1870 fue nombrada basílica menor, y el 12 de julio de 1878 el papa León XIII la elevó al rango de catedral. En 1897 recibió el título de Basílica Metropolitana, tras la creación de las diócesis de Salto y Melo como sufragáneas.

En este templo se celebran las ceremonias más importantes presididas por el Arzobispo de Montevideo. Sin embargo, al igual que en otras parroquias, cuenta con un párroco que se encarga de la actividad religiosa cotidiana. Gracias a su amplitud y belleza, también es un lugar frecuente para bodas y conciertos corales. Siguiendo la tradición del siglo XIX, la catedral alberga los restos de destacadas figuras de la historia uruguaya, tanto religiosas como civiles.

Dedicada a la Inmaculada Concepción y a los santos patronos de Montevideo, San Felipe y Santiago, la catedral es un espacio de gran significado para la ciudad. En su interior descansan personalidades como el cardenal Antonio María Barbieri, el primer arzobispo de Uruguay Mariano Soler y el primer obispo Jacinto Vera. También reposan allí figuras clave de la historia política y militar del país, como los expresidentes Venancio Flores, Fructuoso Rivera y Joaquín Suárez, además de los líderes independentistas Juan Antonio Lavalleja y Dámaso Antonio Larrañaga.

Con su imponente arquitectura neoclásica y su profundo significado histórico, la Catedral Basílica Metropolitana sigue siendo un punto de referencia tanto religioso como cultural en Montevideo.

Artículo obtenido de Wikipedia en su versión del 23/02/2025, por varios autores bajo la Licencia de Documentación Libre GNU.