Palacio Salvo

El Palacio Salvo es un icónico rascacielos de Montevideo, la capital uruguaya. Fue construido por iniciativa de los empresarios Ángel, José y Lorenzo Salvo, con un diseño del arquitecto italiano Mario Palanti, y se inauguró el 12 de octubre de 1928. Con una altura de 105 metros y 31 pisos, fue el edificio más alto de Latinoamérica en su época y aún sigue siendo uno de los más elevados de la ciudad. Desde 1996, está declarado Monumento Histórico Nacional.

Ubicado en la intersección de la avenida 18 de Julio y la plaza Independencia, el edificio se levanta en el sitio donde antes funcionaba la confitería La Giralda, lugar donde se interpretó por primera vez La Cumparsita de Gerardo Matos Rodríguez. Actualmente, en este espacio se encuentra el Museo del Tango de Montevideo.

El Palacio Salvo es un ejemplo del estilo art déco ecléctico, en el que se combinan influencias renacentistas, góticas y neoclásicas. Su particular silueta lo ha convertido en un símbolo de Montevideo y en un reflejo del esplendor de las primeras décadas del siglo XX. En sus inicios, el edificio albergaba un teatro en el subsuelo, por donde pasaron artistas como Joséphine Baker, los Lecuona Cuban Boys y Jorge Negrete. Hoy en día, este espacio está ocupado por un estacionamiento.

El edificio cuenta con un subsuelo, planta baja, entrepiso, diez pisos completos y catorce pisos en la torre, sumando un total de 370 unidades habitacionales. Su diseño original contemplaba una combinación de oficinas, un hotel y locales comerciales en la planta baja, con un pasaje que conecta la plaza Independencia con la actual calle José Germán Araújo (antes calle Andes). En la actualidad, los pisos superiores están destinados a viviendas y oficinas, mientras que la planta baja mantiene su uso comercial. Con el tiempo, muchos de los adornos situados en las esquinas fueron retirados debido al riesgo de desprendimiento.

En 1968, se instaló una antena en el punto más alto del edificio para la transmisión de Canal 4. Sin embargo, debido a su deterioro y a los riesgos estructurales que representaba, fue retirada el 14 de noviembre de 2012. La estructura metálica que la sostenía también impedía el acceso al mirador del edificio, que ofrece una vista panorámica de Montevideo. En 2013, Canal 4 se comprometió a desmontar la base de la antena para recuperar este espacio.

El 28 de abril de 2017, se inauguró sobre la cúpula una instalación luminosa llamada "Gran Salvo", como parte de un proyecto de restauración que busca devolverle su esplendor original. En el marco de esta recuperación, el 13 de julio del mismo año se reinstalaron los portones originales en el pasaje que conecta la plaza Independencia con la calle José Germán Araújo, además de llevarse a cabo trabajos de restauración en la fachada y en el gran vitral del edificio.

En Buenos Aires, el arquitecto Mario Palanti diseñó un edificio similar, el Palacio Barolo, que fue terminado unos años antes con una altura de cinco metros menos y cinco pisos menos que el Salvo. Ambos rascacielos se inspiran en La Divina Comedia de Dante Alighieri, aunque solo el Barolo fue concebido como un posible mausoleo para los restos del poeta. Palanti tenía la idea de conectar ambas ciudades con un "puente de luz" entre los faros de las cúpulas de los dos edificios, pero debido a un error de cálculo, las luces nunca llegaron a coincidir.

El Palacio Salvo también ha inspirado la cultura popular. En 2021, el músico Damon Albarn incluyó la canción The Tower of Montevideo en su álbum The Nearer the Fountain, More Pure the Stream Flows, inspirándose en la historia del edificio. Además, la portada de su sencillo Heavy Seas of Love muestra una imagen de esta emblemática construcción.

Artículo obtenido de Wikipedia en su versión del 23/02/2025, por varios autores bajo la Licencia de Documentación Libre GNU.