Parque del Prado

El Parque del Prado, ubicado en Montevideo, Uruguay, es un extenso espacio verde que abarca 102 hectáreas y atraviesa el Arroyo Miguelete, ofreciendo un respiro natural en medio de la ciudad. Este parque se encuentra en el barrio del Prado, limitado por importantes calles como Camino Castro, Avenida Agraciada, Lucas Obes, Camino Carlos María de Pena, Avenida Buschental, Atilio Pelossi y 19 de Abril.

Su historia comienza en 1872, cuando la Quinta del Buen Retiro, que pertenecía a José Buschental, fue rematada y transformada en el primer parque público de Montevideo. Desde entonces, ha sido un importante punto de encuentro y esparcimiento para los habitantes de la ciudad. Entre los elementos más destacados del parque se encuentran el Rosedal del Prado, una de las principales atracciones, el Chalet de Buschental y el Hotel del Prado, además de la Isla de los Cipreses, un remanso de tranquilidad. El parque alberga también los pabellones de la Asociación Rural del Uruguay y una serie de monumentos, entre los que sobresalen La diligencia de José Belloni y Los últimos charrúas, obra de Edmundo Prati, Gervasio Furest Muñoz y Enrique Lussich.

Dentro de sus límites, el Parque del Prado acoge el Museo y Jardín Botánico Profesor Atilio Lombardo, junto con un vivero municipal y una escuela de jardinería. A nivel botánico, el parque es especialmente valioso por la diversidad de especies vegetales que alberga, algunas de las cuales han sido declaradas monumentos vegetales. Destacan ejemplares únicos como el Jubaea chilensis, conocido como el coco chileno, araucarias de gran tamaño, y el híbrido de butiá y pindó llamado Butiagrus nabonandi.

La conectividad del parque con el resto de la ciudad es excelente, ya que una gran cantidad de líneas de ómnibus lo atraviesan, como las líneas 181, 183, 149, 185, 306, 522 y 538, facilitando el acceso a este pulmón verde de Montevideo.

Artículo obtenido de Wikipedia en su versión del 15/03/2025, por varios autores bajo la Licencia de Documentación Libre GNU.