La Plaza Independencia es el espacio público más emblemático de Montevideo, ubicada en el corazón de la ciudad, en el terreno donde antiguamente se alzaba la Ciudadela de Montevideo. En su centro se erige el monumento y mausoleo del general José Gervasio Artigas, figura clave de la independencia uruguaya. Alrededor de la plaza se encuentran edificios históricos y gubernamentales de gran importancia, como el Palacio Estévez y la Torre Ejecutiva, ambas sedes del Poder Ejecutivo, así como el icónico Palacio Salvo y la Puerta de la Ciudadela, que marca el inicio de la Peatonal Sarandí.
La idea de construir una plaza en el espacio de la antigua Ciudadela surgió en 1837, como parte de un plan de expansión de la ciudad impulsado por el arquitecto Carlo Zucchi. Inspirado en la Rue de Rivoli de París, Zucchi diseñó un conjunto arquitectónico para las fachadas circundantes, aunque en 1860 Bernardo Poncini modificó el proyecto. Ninguna de las estructuras originales ha sobrevivido hasta hoy. Durante un breve período, entre 1896 y 1905, la plaza albergó un monumento a Joaquín Suárez, que luego fue trasladado a otro sitio.
El diseño paisajístico actual de la plaza se debe al paisajista francés Carlos Thays, quien en 1905, durante la presidencia de José Batlle y Ordóñez, transformó el espacio con jardines de estilo francés, fuentes ornamentales y vegetación. Entre sus contribuciones más notables está la plantación de las 33 palmeras que siguen siendo un símbolo de la plaza, en honor a los Treinta y Tres Orientales.
El 28 de febrero de 1923, al finalizar el mandato presidencial de Baltasar Brum, se inauguró el Monumento a Artigas en el centro de la plaza. Aunque la construcción había sido aprobada en 1882, su realización se retrasó por décadas. Finalmente, en 1913, se seleccionó el diseño del escultor italiano Angelo Zanelli, descartando el proyecto del uruguayo Juan Manuel Ferrari.
En 1974, durante la dictadura cívico-militar, se decretó la construcción de un mausoleo subterráneo para albergar los restos de Artigas, que hasta entonces habían permanecido en el Cementerio Central y luego en el Cuartel de Blandengues. La obra, diseñada por los arquitectos Lucas Ríos Demalde y Alejandro Morón, incluyó dos escalinatas de granito que conducen a una sala subterránea donde se depositó la urna con los restos del prócer. Una estructura de granito situada sobre la urna funciona como lucernario. El mausoleo fue inaugurado el 19 de junio de 1977 por el presidente de facto Aparicio Méndez.
Con el regreso de la democracia, se cuestionó el uso de la figura de Artigas por parte del régimen militar. En 2009, el entonces presidente Tabaré Vázquez propuso trasladar los restos del prócer a la Torre Ejecutiva, pero la idea generó gran controversia. Finalmente, se optó por cumplir con una ley de 2001 que establecía la incorporación de frases del ideario artiguista en los muros del mausoleo.
En la actualidad, la Plaza Independencia sigue siendo un punto neurálgico de Montevideo. En su centro se alza la estatua ecuestre de Artigas, obra de Zanelli, sobre una base con bajorrelieves en bronce que representan el Éxodo del Pueblo Oriental. Al oeste, la Puerta de la Ciudadela recuerda el pasado colonial de la ciudad. Hacia el sur, se encuentran la Torre Ejecutiva y el Palacio Estévez, sede de ceremonias protocolares y museo. En la esquina con la avenida 18 de Julio se impone el Palacio Salvo, que en su momento fue el edificio más alto de Sudamérica.
Desde 2010, la plaza es el escenario de la ceremonia de transmisión del mando presidencial, debido a su proximidad con la sede del gobierno. Ese mismo año se convocó un concurso para su remodelación, con la participación de arquitectos y organismos oficiales. En 2012, el mausoleo de Artigas fue restaurado, y sus restos, trasladados temporalmente al Cuartel de Blandengues, regresaron en un acto público el 26 de octubre del mismo año, con la intervención del historiador Daniel Vidart.
Hoy en día, la Plaza Independencia sigue siendo un punto de encuentro para locales y turistas, uniendo historia, política y arquitectura en un solo espacio.