La rambla de Montevideo es una extensa avenida de 22 kilómetros que recorre la costa del Río de la Plata en la capital uruguaya. Además de ser una vía clave para el tránsito vehicular, también funciona como un paseo peatonal muy concurrido. A lo largo de su recorrido, se encuentran diversas playas destacadas, como Ramírez (Parque Rodó), Pocitos, Buceo, Malvín y Carrasco.
El paisaje de la rambla es variado gracias a accidentes geográficos como la Punta de las Carretas y la Isla de las Gaviotas. Los fines de semana, es un punto de encuentro para personas de todas las edades que buscan recreación al aire libre. En ciertos tramos, especialmente en la Rambla Sur, es un lugar ideal para la pesca deportiva. También cuenta con espacios destinados a actividades náuticas, como los amarraderos de yates en Punta Carretas y el Puerto del Buceo. Además, es un sitio frecuentado por aficionados al fútbol, ciclismo y skateboarding, así como por quienes disfrutan del avistamiento de aves.
Antiguamente, la rambla de Montevideo era conocida como "Rambla Naciones Unidas". Sin embargo, actualmente su nombre varía según el tramo y el barrio en el que se ubica. Algunos de los nombres que recibe a lo largo de su recorrido son Rambla José Gurvich en Villa del Cerro, Rambla Baltasar Brum en la Bahía de Montevideo, Capurro y Bella Vista, Rambla Edison en Bella Vista, Rambla Sud América en Aguada, Rambla Franklin D. Roosevelt y Rambla 25 de agosto de 1825 en Ciudad Vieja, Rambla República de Francia y Rambla Gran Bretaña en Barrio Sur y Palermo, Rambla Presidente Wilson en Parque Rodó, Rambla Mahatma Gandhi en Punta Carretas, Rambla República del Perú en Pocitos, Rambla Armenia y Rambla República de Chile en Buceo, Rambla O'Higgins en Malvín, Rambla República de México en Punta Gorda y Rambla Tomás Berreta en Carrasco. A partir de Carrasco, la rambla continúa en el departamento de Canelones con el nombre de Rambla Costanera, extendiéndose hasta El Pinar.
El tramo conocido como Rambla Sur fue construido entre 1923 y 1935 en el barrio homónimo. Su desarrollo transformó radicalmente la geografía urbana de la ciudad, ganándole al mar aproximadamente 40 manzanas, que hoy se encuentran entre las calles Jackson, Isla de Flores, Barrios Amorín y la rambla. Antes de su construcción, en esta zona existían dos playas: Santa Ana, ubicada entre las calles Jackson y Lorenzo Carnelli, y Patricios, entre Lorenzo Carnelli y Barrios Amorín. Estas playas desaparecieron con la expansión urbana, al igual que el barrio conocido como El Bajo, una zona degradada en aquel entonces. En la actualidad, la Rambla Sur constituye una vía de acceso vital al Centro y Ciudad Vieja.
Considerada parte fundamental de la identidad de Montevideo, la rambla ha sido declarada Monumento Histórico y, desde 2010, ha sido propuesta para formar parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.