Monumento a la Independencia

El Monumento a la Independencia de Quito, también conocido como Monumento a los Héroes del 10 de agosto de 1809, es una columna conmemorativa ubicada en el centro de la Plaza Grande, frente al Palacio de Carondelet. Fue inaugurado el 10 de agosto de 1906 para recordar el primer grito de independencia de Hispanoamérica. Este monumento es uno de los íconos más importantes del Centro Histórico de Quito y un sitio de concentración política debido a su proximidad al Palacio de Carondelet, sede del gobierno ecuatoriano.

La historia de este monumento comienza con los hechos ocurridos el 10 de agosto de 1809, cuando los patriotas quiteños, liderados por Juan Pío Montúfar, proclamaron la independencia de Quito, formando la Junta Soberana. A pesar de los esfuerzos de represión por parte de las autoridades coloniales, la junta se disolvió en octubre de 1809 después de un cerco militar. Posteriormente, en 1810, un motín popular conocido como el Motín del 2 de agosto buscó liberar a los patriotas encarcelados, pero fue brutalmente reprimido.

En 1888, durante la presidencia de José María Plácido Caamaño, se autorizó el diseño de un monumento conmemorativo, y en 1894, el presidente Luis Cordero Crespo encargó el diseño a Juan Bautista Minghetti. Sin embargo, debido a la guerra civil y la llegada de los liberales al poder, el proyecto se detuvo. En 1898, el presidente Eloy Alfaro retomó el proyecto y decidió financiarlo con fondos públicos, estableciendo un fondo especial para su construcción. Tras varios problemas logísticos, se eligieron escultores europeos y la obra fue encargada a Francisco Durini Cáceres, quien mantuvo la idea original de Minghetti.

El monumento fue diseñado con influencias de las columnas honorarias romanas y está compuesto por una base octagonal, con dos plataformas y un conjunto de esculturas. En la base, se encuentran un león herido, representando la caída del poder español, y un conjunto ibérico, simbolizando las guerras de independencia. El pedestal sostiene una escultura de un cóndor, que representa la libertad de Quito, y en la columna, rematada por una figura de la Dama de la Independencia, se rinde homenaje a la figura de Libertas, diosa romana de la libertad.

El monumento también cuenta con varias placas conmemorativas, entre ellas, una principal que dice "A los héroes del diez de agosto de 1809", y otras que representan eventos clave como la firma del acta de independencia, la masacre de los patriotas en 1810, y el acta de independencia de Quito. La Dama de la Independencia sostiene varios símbolos de la libertad, como el Orbe, que representa el poder imperial, las armas, que simbolizan la unidad y la fuerza, la corona de laureles, que indica victoria, y la tea, que simboliza la luz de la razón.

Este monumento no solo es un homenaje a los próceres de la independencia, sino también un símbolo de la lucha por la libertad y la memoria histórica de Ecuador.

Artículo obtenido de Wikipedia en su versión del 19/01/2024, por varios autores bajo la Licencia de Documentación Libre GNU.