Escadaria Salerón

La Escalera de Selarón, también conocida como Escadaria de Santa Tereza, es una escalera ubicada en el barrio de Santa Teresa, cerca del convento del mismo nombre, en Río de Janeiro, Brasil. Su fama internacional se debe a la singular decoración realizada por el artista chileno Jorge Selarón, quien comenzó este proyecto en 1990 y lo mantuvo en constante renovación.

Selarón describía su obra como "viva y en constante cambio". La escalera, que mide 125 metros y cuenta con 215 escalones, está completamente revestida de cerámica de diversos colores, formas y tamaños, algunas con dibujos.

Ubicada en la esquina de Teotônio Regadas y Joaquim Silva, la escalera se encuentra en la calle Manoel Carneiro y termina junto a la iglesia y convento de Santa Tereza. Además, Selarón dejó otros mosaicos cerca de los Arcos de Lapa.

Jorge Selarón, nacido en Limache, Chile, en 1947, recorrió el mundo y visitó unos cincuenta países antes de establecerse en Río de Janeiro en 1990, donde comenzó a decorar la escalera que lleva su nombre. Según el propio artista, interrumpía su trabajo sólo cuando le faltaban materiales, financiando su obra con la venta de sus pinturas, en su mayoría de mujeres embarazadas. Destacaba que su técnica, basada en la constante sustitución de azulejos, daba a la obra una energía especial, con más de dos mil azulejos únicos provenientes de más de sesenta países.

El 10 de enero de 2013, Jorge Selarón fue hallado sin vida en su famosa escalera.

La Escalera de Selarón ha sido objeto de numerosas publicaciones en revistas como National Geographic, Time y Elle Decoration, y ha aparecido en programas televisivos de varios países. También ha sido escenario de comerciales de marcas como American Express y Pepsi, así como de videoclips de artistas reconocidos como U2, Wisin y Yandel, y Snoop Dogg. Además, aparece en la película El Increíble Hulk, en una escena donde el actor Edward Norton desciende por la escalera.

Artículo obtenido de Wikipedia en su versión del 28/09/2024, por varios autores bajo la Licencia de Documentación Libre GNU.