Doñana es una vasta área natural protegida en el sur de España, abarcando las provincias andaluzas de Huelva, Sevilla y Cádiz. Este espacio incluye tanto el Parque Nacional de Doñana, establecido en 1969, como el Parque Natural de Doñana, también conocido como el entorno de Doñana o preparque, creado en 1989 y ampliado en 1997. En total, cubre 122,487 hectáreas, de las cuales 54,251 hectáreas corresponden al parque nacional y 68,236 hectáreas al parque natural.
Este ecosistema, caracterizado por sus extensas marismas, se convierte en un refugio vital para numerosas especies de aves acuáticas durante el invierno, albergando anualmente hasta 200,000 individuos. La estratégica ubicación geográfica de Doñana, entre dos continentes y cerca del estrecho de Gibraltar, donde confluyen el Atlántico y el Mediterráneo, la convierte en un punto crucial para la migración, cría e invernada de más de 300 especies de aves europeas y africanas a lo largo del año. Las marismas de Doñana son un santuario para las aves acuáticas provenientes de toda Europa Occidental y muchas especies se detienen aquí en su tránsito entre África y Europa.
Dentro de Doñana operan diversas instituciones científicas que se dedican a la conservación de su rica biodiversidad y al desarrollo sostenible de las áreas circundantes. Este esfuerzo de preservación ha llevado a Doñana a ser reconocida como la mayor reserva ecológica de Europa y a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994. A lo largo de los años, el parque ha atraído a cientos de miles de visitantes; en 2006, se registraron 376,287 visitas. El origen del nombre Doñana se atribuye, según algunas fuentes, a Doña Ana de Silva y Mendoza, esposa del VII duque de Medina Sidonia. Otros sugieren que se refiere a Ana Mallarte, quien estaba casada con Sancho de Herrera, arrendatario de los pastos de la región conocida como El Palacio en 1545. En 2015, Doñana recibió 300,287 visitantes, situándose como el undécimo parque nacional más visitado de España.
En 2023, Doñana fue excluida de la lista verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) debido a problemas de gestión por parte de la Junta de Andalucía, la cual no ha implementado medidas efectivas para frenar el deterioro de su biodiversidad. Esta exclusión marca un hito negativo, siendo Doñana el primer parque en ser retirado de esta lista. Sin embargo, la UICN ha señalado que la inclusión podría ser reconsiderada si se mejoran las prácticas de gestión y conservación del parque.