La Plaza de Armas de Santiago, ubicada en la comuna de Santiago, es el centro histórico de la capital de Chile. Se encuentra delimitada por las calles Catedral y Monjitas al norte, 21 de Mayo y Estado al este, Compañía y Merced al sur, y los paseos Ahumada y Puente al oeste. Bajo la plaza se localiza la estación de metro Plaza de Armas, inaugurada en el año 2000 para la línea 5 y en 2019 para la línea 3.
La historia de este espacio se remonta al periodo prehispánico, cuando, según investigaciones del Museo Nacional de Historia Natural y la Universidad Andrés Bello, existió un asentamiento incaico en la zona antigua de Santiago, que utilizaba sistemas de hidroagricultura y minería. Esta infraestructura habría sido aprovechada por Pedro de Valdivia para fundar la ciudad en 1541. Diseñada en un trazado en cuadrícula similar a un tablero de ajedrez por Pedro de Gamboa, la plaza fue el núcleo donde se situaron los principales edificios administrativos. Durante la Colonia, se convirtió en un importante mercado y en el lugar de ejecución pública. En 1825, pasó a llamarse Plaza de la Independencia, aunque posteriormente recuperó su nombre original de Plaza de Armas. A partir de 1859, la plaza fue transformada en un espacio verde con jardines, y en 1896 el paisajista francés Guillermo Renner diseñó un parque con árboles y lagunas. En 1872, la extensión de los tranvías convirtió a la plaza en un punto de convergencia, y en 1973 fue el lugar de la primera manifestación LGBT en Chile.
Entre 1998 y 2000, la construcción de la estación de metro impulsó una renovación de la plaza, que incluyó áreas culturales y una pérgola para presentaciones musicales. En 2014, se llevó a cabo una remodelación para ampliar las áreas verdes, instalar iluminación LED, cámaras de vigilancia y red wifi gratuita, y se reabrió en diciembre de ese año con la presencia de guardaparques. En su entorno se encuentran importantes edificaciones como la Catedral Metropolitana, construida en 1748 y remodelada en el siglo XIX, así como el Correo Central, el Museo Histórico Nacional y la Municipalidad de Santiago. Frente a la plaza se ubica el Portal Fernández Concha, un centro comercial con locales de comida y tiendas. Además, en las calles cercanas existe una zona conocida como "Pequeña Lima" por la presencia de comercios orientados a la comunidad peruana.
La Plaza de Armas también alberga diversos monumentos, como la estatua ecuestre de Pedro de Valdivia, el Monumento a la Libertad Americana, el Monumento a los Pueblos Originarios, la estatua del apóstol Santiago y la Cápsula Bicentenario, además de varias placas en el suelo que conmemoran el Kilómetro Cero, los planos históricos de la ciudad y la visita de Juan Pablo II.