Sinagoga del Agua

La Sinagoga del Agua es un edificio situado en el casco histórico de Úbeda, donde se han descubierto una serie de estancias que habían permanecido ocultas durante siglos. Según algunas investigaciones, estos espacios podrían haber formado parte de una sinagoga medieval, aunque su identificación aún no ha sido confirmada oficialmente. Uno de los elementos más significativos hallados en su interior es un mikve, un baño ritual judío utilizado para la purificación.

El descubrimiento se produjo de manera fortuita durante la demolición de varias viviendas, cuando comenzaron a aparecer capiteles y otros restos de interés arqueológico. Durante dos años, se llevó a cabo un estudio detallado que reveló diversas estructuras ocultas en el edificio. En 2010, el conjunto fue abierto al público, permitiendo a los visitantes recorrer las distintas estancias.

Entre los espacios recuperados destaca un patio porticado, con dos columnas originales decoradas con capiteles de hoja de palmera, símbolo de la menorá judía. La sala principal, ubicada por debajo del nivel de la calle, está dividida en tres naves separadas por arcos apuntados, los cuales permanecieron ocultos dentro de los muros de antiguas viviendas. A un nivel superior se encuentra la galería de las mujeres, un espacio que, según la tradición judía, estaría destinado a las mujeres y niños durante los actos religiosos. Además, el edificio cuenta con una bodega, construida bajo una bóveda de cañón rebajada y equipada con grandes tinajas semienterradas que servían para almacenar aceite y otros productos. El mikve, destinado a los baños rituales, cumple con los requisitos del judaísmo en cuanto a dimensiones y circulación continua del agua para evitar su estancamiento.

A pesar de la relevancia del hallazgo, la autenticidad del lugar como sinagoga sigue siendo motivo de debate. En noviembre de 2011, algunos expertos señalaron que, debido a la falta de documentación y estudios arqueológicos concluyentes, no se puede afirmar con certeza que el edificio fuera originalmente un templo judío.

Artículo obtenido de Wikipedia en su versión del 23/03/2025, por varios autores bajo la Licencia de Documentación Libre GNU.