La iglesia de Santiago Apóstol es un templo parroquial católico ubicado en Villafranca del Bierzo, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, España. Se trata de un edificio de planta rectangular con una única nave, cubierta con una bóveda de cañón, al que se le añadió una capilla barroca y una sacristía lateral en el siglo XVIII.
En 2015, durante la ampliación de los Caminos de Santiago en España reconocida por la UNESCO bajo el nombre «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España», España presentó un documento titulado «Inventario Retrospectivo - Elementos Asociados». En este inventario, la iglesia de Santiago aparece como el elemento número 1883.
La iglesia presenta una nave rectangular cubierta por una bóveda de cañón, con un ábside semicircular que incluye tres ventanales decorados con la técnica románica del taqueado jaqués. Además, tiene dos portadas:
La Portada Principal está ubicada en la fachada oeste, consta de un arco de medio punto sin columnas ni decoración. Por encima de la puerta, una de las ventanas que iluminan el interior, y en la parte superior, una espadaña con dos vanos, añadida posteriormente a la construcción original de la iglesia.
La Puerta del Perdón se abre únicamente en los años Jacobeos, permitiendo a los peregrinos que no pueden llegar a la tumba del Apóstol Santiago, debido a problemas de salud, obtener el Jubileo. Según la tradición, este privilegio fue concedido por los papas Calixto III y Urbano II en el año 1122. Durante los siglos XIX y XX, la puerta estuvo tapiada como medida de protección contra las pestes y los saqueos.