Plaza de la Aduana

La Plaza de la Aduana es una de las plazas más importantes y emblemáticas de Cartagena de Indias. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad y es la plaza más grande del casco antiguo amurallado. A lo largo de la historia, ha sido un lugar clave para el comercio y la administración colonial, y su nombre proviene del edificio de la Aduana, que fue construido allí durante la época colonial.

La Plaza de la Aduana tiene su origen en el período colonial cuando Cartagena era uno de los puertos más importantes del Caribe y del Imperio Español. En esta plaza se realizaban las actividades relacionadas con la aduana y el comercio de bienes que llegaban a la ciudad por mar, incluyendo oro, esclavos y otras mercancías. El edificio principal, el de la Aduana, fue la sede de la Real Hacienda, desde donde se gestionaban los impuestos y derechos de aduana sobre las mercancías.

El edificio más notable de la plaza es el Edificio de la Aduana, una estructura colonial que fue la residencia del fundador de la ciudad, Pedro de Heredia. Hoy en día, el edificio alberga oficinas gubernamentales, incluida la Alcaldía de Cartagena.

En el centro de la plaza se erige una estatua de Cristóbal Colón, símbolo de la conexión histórica entre Cartagena y el descubrimiento del Nuevo Mundo.

La Plaza de la Aduana es un lugar de encuentro tanto para turistas como para locales. Además de su valor histórico, la plaza es un espacio donde se llevan a cabo eventos culturales y festivales. Por su ubicación estratégica en el centro histórico, está rodeada de edificios coloniales que forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

La plaza, con su arquitectura de época y su ambiente cargado de historia, es uno de los lugares más visitados de Cartagena, y ofrece una ventana al pasado colonial de la ciudad.

Artículo obtenido de Wikipedia en su versión del 12/10/2024, por varios autores bajo la Licencia de Documentación Libre GNU.