Dólmenes de Antequera

El Sitio de los Dólmenes de Antequera es un conjunto cultural de gran importancia histórica y arqueológica. Este conjunto integra tres monumentos megalíticos —el dolmen de Menga, el dolmen de Viera y el tholos de El Romeral—, que son ejemplos destacados de la arquitectura funeraria del Neolítico y la Edad del Cobre en la Península Ibérica, junto a dos impresionantes formaciones naturales: la Peña de los Enamorados, envuelta en leyendas románticas, y El Torcal, un excepcional paisaje kárstico esculpido por la erosión del carbonato de calcio. La gestión y tutela de este conjunto está a cargo del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, entidad que vela por la preservación y difusión de este legado cultural. En 2016, la Unesco declaró este sitio Patrimonio Mundial, reconociéndolo no solo por su relevancia histórica, sino también por la perfecta integración de bienes culturales y naturales. Esta declaración abarca áreas protegidas que incluyen los dos dolmenes principales (Menga y Viera, con 3,6 hectáreas), el tholos de El Romeral (3,9 hectáreas), la Peña de los Enamorados (258,8 hectáreas) y El Torcal (2.180 hectáreas), configurando un espacio de extraordinaria belleza y significado para la comprensión de las sociedades prehistóricas y la interacción de la cultura humana con el medio natural.

Artículo obtenido de Wikipedia en su versión del 30/03/2025, por varios autores bajo la Licencia de Documentación Libre GNU.