Introducción

La Catedral-Basílica de Santa María, también conocida como la Catedral de Mallorca o La Seu en mallorquín, es el principal monumento religioso de la isla. Este majestuoso templo de estilo gótico levantino se erige a la orilla de la bahía de Palma, elevándose sobre las murallas romanas y renacentistas que antaño protegieron la ciudad. Es la única catedral gótica que ofrece una vista directa al mar, y también sirve como la sede de la diócesis de Mallorca, dedicada a la Asunción de María.

Declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931, la catedral ostenta el mayor rosetón original del mundo gótico, con 13 metros de diámetro, superando a todas las catedrales góticas europeas en este aspecto. Aunque existen catedrales neogóticas con rosetones más grandes, la Catedral de Mallorca se distingue por ser la más auténtica en su estilo. La nave principal del edificio, con una altura de 45 metros, se encuentra entre las más altas del gótico europeo, solo superada por la Catedral de Beauvais (48 metros) y comparable con la Catedral de Milán (45 metros), superando a la de Colonia (43 metros). El edificio cubre una superficie de 6,655 m² y su volumen interior alcanza los 160,000 m³.

La construcción de esta impresionante catedral comenzó en 1229, tras la conquista de Mallorca por la Corona de Aragón. El rey Jaime I decidió demoler la antigua mezquita de Medina Mayurqa para erigir un templo en honor a Santa María, en agradecimiento por haber sobrevivido a una tormenta durante su travesía hacia la isla. En 1346, el rey Jaime III presenció su consagración, aunque la catedral no se consideró completamente terminada hasta 1601. A lo largo de los siglos, y aún hoy, se realizan continuas reformas y restauraciones para mantener su esplendor.

Artículo obtenido de Wikipedia en su versión del 08/07/2024, por varios autores bajo la Licencia de Documentación Libre GNU.