Parque Lage

El Parque Henrique Lage, más conocido como Parque Lage, es un parque público ubicado en Río de Janeiro, en la base del Corcovado, en la calle Jardín Botánico. Ocupa una extensión de más de 52 hectáreas y es considerado un monumento histórico y cultural de la ciudad. Desde 1966, alberga el Instituto de Bellas Artes y la Escuela de Artes Visuales. El parque cuenta con jardines diseñados al estilo europeo y un palacio, además de un acuario de argamasa y un estanque conocido como el Lago de los Patos. También es el punto de partida de un sendero que conduce a la cima del Corcovado.

La historia del parque comienza en 1811, cuando Rodrigo de Freitas Mello y Castro compró unos terrenos que pertenecían a Fagundes Varela, en lo que era el Ingenio de Azúcar del Rey, situado junto a la laguna. En 1840, el paisajista inglés John Tyndale rediseñó el lugar.

En 1859, la propiedad pasó a manos de Antônio Martins Lage, y en 1913, fue comprada por César de Sá Rabello. En 1920, Henrique Lage recuperó la propiedad familiar y contrató al arquitecto italiano Mario Vodret para renovar el palacio, integrando estilos eclécticos, acorde con los gustos de su esposa, la cantante lírica Gabriella Besanzoni.

El palacio tiene un patio central con una piscina y jardines geométricamente diseñados que enmarcan la vista hacia el Corcovado. En 1936, Gabriella fundó la Sociedad del Teatro Lírico Brasileño, y en 1948, sus sobrinos-nietos, Marina y Arduíno Colasanti, se mudaron a la mansión. Durante este periodo, se celebraban grandes fiestas con figuras prominentes de la sociedad carioca.

Debido a deudas con el Banco de Brasil, Henrique Lage tuvo que vender parte de su propiedad. Gracias al gobernador Carlos Lacerda, el parque fue declarado patrimonio histórico y artístico, asegurando su conservación. En 1957, el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN) lo reconoció oficialmente como monumento histórico y cultural. En la década de 1960, una parte del terreno fue adquirida para la construcción de la sede de TELE Globo, pero el área fue expropiada y convertida en parque público. Desde 2004, el parque es parte del Parque Nacional de la Tijuca, bajo la administración del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad.

Artículo obtenido de Wikipedia en su versión del 03/10/2024, por varios autores bajo la Licencia de Documentación Libre GNU.