El Huerto del Cura es un jardín botánico de la ciudad de Elche, provincia de Alicante.
El jardín tiene unos 13.000 metros cuadrados y está densamente cubierto de palmeras. Hay alrededor de 1.000 palmeras, principalmente palmeras datileras.
Plantas de huerta de pradera mediterránea como granados, azufaifos, naranjos, higueras y limoneros crecen junto a palmeras a las que se ha ido añadiendo con el tiempo una colección de plantas y cactus de origen subtropical.
Esta huerta (en Elche se llama huerta a los terrenos con palmeras) lleva el nombre de su propietario, el capellán José Castaño Sánchez, hasta 1918. Este es el jardín principal del conjunto denominado Palmeral de Elche, declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
Cuando el agricultor Andrés Castaño Peral compró los terrenos de la huerta en 1876 y los habitó en arrendamiento a Juan Epuche, el Huerto del Cura, incluida su extensión actual, sólo tenía 13.361 m².
Tras su muerte, la huerta fue heredada por sus hijos y su propietario fue el segundo Reverendo, Reverendo José Castaño Sánchez, nacido el 12 de mayo de 1843.
La popularidad de este huerto comenzó en 1873, un fenómeno no tan común, cuando de los troncos de las palmeras macho empezaron a brotar muchos cogollos a una altura de 1,80 metros. A principios del siglo XX, los niños se reducían a 7 con palmas restantes como se ven hoy. En 1894, Elisabeth de Wittelsbach, conocida como Sissi, esposa del emperador Francisco José de Austria y Hungría, llegó al puerto de Alicante. Cuando fue a Elche, le mostraron un huerto. La Emperatriz quedó profundamente impresionada al ver la palmera, y le dijo a su dueño (Capellán Castaño) que la palmera tenía el poder y la fuerza propios de un imperio, y le aconsejó que le pusiera nombre.Después de la visita, el párroco reflexionó sobre lo sucedido, y comenzó a nombrar la Palmera Imperial en su honor. Así comenzó la tradición de dedicar las palmeras existentes en el huerto a los visitantes más ilustres. De 1940 a 1958 fue propiedad de Juan Orz Román, intelectual ilicitano propietario de obras sobre las palmeras, los palmerales y el Misterio de Elche. Gracias a sus esfuerzos, el jardín fue declarado Jardín Nacional de Arte en 1943. El mismo día que se publicaba en el BOE la declaración de los Jardines Artísticos Nacionales de La Alhambra y El Generalife, el palmeral de Elche recibía el mismo honor.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Horarios de la Huerta del Cura
ENERO
De lunes a sábado de 10.00 a 17.30 horas, domingos de 10.00 a 15.00 horas
Día 1 de enero horario especial de 11.00 a 17.30 horas.
FEBRERO
De lunes a sábado de 10.00 a 18.00 horas, domingos de 10.00 a 15.00 horas
MARZO
De lunes a sábado de 10.00 a 18.30 horas, domingos de 10.00 a 17.00 horas
ABRIL Y MAYO
De lunes a sábado de 10.00 a 19.30 horas, domingos de 10.00 a 18.00 horas
JUNIO
De lunes a sábado de 10.00 a 20.00 horas, domingos de 10.00 a 15.00 horas
JULIO Y AGOSTO
De lunes a domingo de 10.00 a 21.00 horas
SEPTIEMBRE
De lunes a domingos de 10.00 a 20.00 horas
OCTUBRE
De lunes a domingos de 10.00 a 19.00 horas
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE
De lunes a sábado de 10.00 a 17.30 horas, domingos de 10.00 a 15.00 horas
Días 24 y 31 diciembre horario especial de 10.00 a 15.00 horas.
Día 25 de diciembre cerrado.
Tarifas del Huerto del Cura
GENERAL
Adultos – 6,00€
REDUCIDA
Mayores de 65 – 4,00€
Estudiantes – 4,00€
SÚPER-REDUCIDA
Agencias y grupos de adultos* – 3,00€
Agencias AVIBE – 3,00€
Niños (5-15 años) – 3,00€
Ilicitanos – 3,00€
Discapacitados – 3,00€
Desempleados – 3,00€
*Se recomienda reservar a partir de 20 personas.